Casado de Frías, Enrique


5 mayo 1929 - 18 junio 2024

Casado de Frías, Enrique

Nació en Madrid el 5 de mayo de 1929. Realizó los estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Central. Fue alumno interno, por oposición, de la Beneficencia Provincial de Madrid en el Instituto Provincial de Puericultura durante los cursos clínicos junto a Alonso Muñoyerro. Recién licenciado, logró plaza de médico interno por oposición y, un año más tarde, la de médico puericultor del Estado, siendo el más joven que jamás la había obtenido, trabajando en el Hospital de la Cruz Roja al lado de Carlos Sáinz de los Terreros.

En los años 1954 y 1955 completó su formación en pediatría en la Universidad de París en el Centre de Recherches Claude Bernard con Marcel Lelong y Alfred Rossier, en la Lastenklinikka de la Universidad de Helsinki con Arvo Ilppo y junto a Maurice Lust, en el Centre de Pédiatrie War Memorial de Bruselas, trabajando en el manejo de perfusiones, ex-sanguino transfusiones, los problemas neonatales, la prematuridad, así como en el campo de la endocrinología. En 1956, obtuvo el título de doctor con la tesis La resistencia capilar en el niño.

En 1958 obtuvo por oposición la plaza de profesor adjunto de Pediatría en la cátedra dirigida por Ciriaco Laguna Serrano en la Universidad Central. En 1966 logró la plaza de catedrático de Pediatría y Puericultura de la Universidad de Salamanca, y en 1970, por concurso, la de la Universidad de Zaragoza. Allí lograría además la jefatura de Departamento de Pediatría de la Residencia Sanitaria José Antonio. En 1975 obtuvo la Cátedra de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina de Madrid.

Magistral en las clases por su claridad, fácil oratoria y actualización del programa, llegaba fácilmente a sus alumnos. Como clínico destacó por su minuciosidad de la historia clínica y exploración de los enfermos, recomendando en ambos casos su repetición. Destacó sobremanera por sus aportaciones en el campo de la nutrición, crecimiento, inmunología y endocrinología infantil. Difundió la necesidad de prevenir las infecciones, digestivas y respiratorias, a la vez que profundizó en aspectos menos contemplados por entonces como la obesidad y los accidentes en niños. Intervino activamente en el programa de detección del hipotiroidismo congénito y formó parte del Consejo Nacional de Prevención de la subnormalidad.

Sus aportaciones a la pediatría fueron extensas en un momento de cambio generacional. Defendió las especialidades pediátricas y el desarrollo de unidades específicas especializadas en los hospitales, destacando, entre ellas, su labor en la puesta en marcha en España de las unidades de neonatología. Como maestro, creó una escuela de gran solidez incorporando a ella a multitud discípulos de su maestro, Ciriaco Laguna Serrano.

Entre sus publicaciones, son de destacar sus libros Lecciones de Pediatría en dos volúmenes (Zaragoza, 1975, Madrid, 1979), Pediatría (Madrid, 1991) junto a Ángel Nogales Espert con cuatro ediciones. Lactancia natural (Madrid, 1983) con Mª Carmen Arrabal y Tumores abdominales junto a Alberto Valls y Manuel Gutiérrez Guijarro. Además, publicó 150 artículos en revistas españolas y extranjeras sobre los temas de su interés.

Fue presidente de la Asociación Española de Pediatría entre 1985 y 1988. Recibió multitud de reconocimientos y honores, entre otros, la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. Fue presidente de Honor de la Asociación Española de Pediatría y de diversas sociedades de pediatría españolas (Canarias, Valenciana, Madrid y Región Centro, Galicia, Aragón, Extremadura, Andalucía Occidental) y de países hispanoamericanos (República Dominicana, Brasil y Nicaragua). Fue patrono de la Fundación Belén, colegiado de Honor del Colegio de Médicos de Soria y patrono de la Fundación Científica Caja Rural de Soria.

En 1992 ingresó como académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina de España con el discurso El crecimiento y sus trastornos.

Falleció en Madrid el 18 de junio de 2024.

Discípulos

Entre otros, Ángel Nogales Espert, Manuel Moro Serrano, Carlos Maluenda, Ricardo Escribano, Fernando de Juan, Pilar Flores, Francisca López Such, Serafín Málaga, José Luis Olivares, Jesús Garagorri, Valero Pérez Chóliz, Aurora Lázaro y Alejandro Gasca.

Bibliografía

MANUEL DIAZ-RUBIO GARCÍA. Discurso necrológico en memoria del Excmo. Sr. D. Enrique Casado de Frías. Real Academia Nacional de Medicina de España. Madrid. An RANM. 2025.
REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA. Enrique Casado de Frías. Archivo de Académicos. 2024.

Autor: Manuel Díaz-Rubio García

Algunas imágenes en el Banco de Imágenes de la Medicina Española

Casado de Frías, Enrique

1979
[L] Lecciones de pediatría .

1983
[L] Lactancia natural .

1991
[L] Pediatría .

1992
[D] El crecimiento y sus trastornos (Discurso de Toma de Posesión como Académico de Número de la RANME) .

1995
[A] Lactancia materna hoy en día .

1996
[A] Insuficiencia suprarrenal en la infancia .

1997
[A] Defecto de biotinidasa .

1999
[A] Tendencia secular del crecimiento .

2000
[A] Hipotiroidismo primario esporádico en la infancia. Ayer y hoy .

2003
[A] Ayer y hoy del síndrome de Turner .

2004
[A] Accidentes en la infancia .

2005
[A] La contaminación ambiental y los niños .

2006
[A] Obesidad en la infancia. Preocupaciones actuales .

2009
[D] Desafíos de la Pediatría .

2011
[A] La Vitamina D. ¿Un fármaco Maravilloso? .

2012
[A] Aspectos clínicos de la histiocitosis de células de Langerhans en la infancia . .

2013
[A] Panorámica clínica pediátrica de las enfermedades raras . .

2014
[A] Hiperplasia adrenal congénita por deficiencia en 21-hidroxilasa. Visión pediátrica . .

2015
[A] Enfermedades regresivas y emergentes en la clínica pediátrica .

2016
[A] Reflexiones sobre la obesidad infanto-juvenil . .

2017
[A] Fibrosis quística y diabetes . .

2018
[A] Aspectos Clínicos del Maltrato Infantil . .

2019
[A] Cistinosis infantil . .
  • [A] Artículo
  • [C] Conferencia
  • [D] Discurso
  • [L] Libro

Casado de Frías, Enrique



Aspectos clínicos de la histiocitosis de células de Langerhans en la infancia
Sesión Científica Ordinaria
7 de Febrero de 2012



Panorámica clínica pediátrica de las enfermedades raras
Sesión Científica Ordinaria
16 de abril de 2013



Hiperplasia adrenal congénita por deficiencia en 21-hidroxilasa. Visión pediátrica
Sesión Científica Ordinaria
25 de marzo de 2014



Reflexiones sobre la obesidad infantojuvenil
Sesión Científica Ordinaria
12 de abril de 2016



Fibrosis Quística y Diabetes
Sesión Científica Ordinaria
25 de abril de 2017



Aspectos clínicos de la histiocitosis de células de Langerhans en la infancia
Sesión Científica Ordinaria
7 de Febrero de 2012



Cistinosis infantil
Sesión Científica Ordinaria
4 de junio de 2019