Slocker la Rosa, Enrique


24 noviembre 1882 - 21 enero 1943

Slocker la Rosa, Enrique

Nació en Madrid el 24 de noviembre de 1882. Influido por su padre Enrique Slocker La Pola, Catedrático de Patología General en la Facultad de Medicina de Valencia, estudió la carrera de medicina en dicha Facultad obteniendo matrícula de honor en todas la asignaturas menos en una. Durante ella fue alumno-disector en la Cátedra de Anatomía y alumno interno, por oposición, en la Cátedra de Operaciones trabajando junto a Vicente Navarro Gil y Rafael Mollá y Rodrigo. Tras acabar la licenciatura con premio extraordinario, comenzó a trabajar con el que sería su maestro Enrique López Sancho. En 1904, ingresó por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar. En 1905 obtuvo el grado de doctor con la tesis Tratamiento del lupus con premio extraordinario. Ese mismo año, de nuevo por oposición, ingresó como Facultativo en la Beneficencia General en el Hospital de Princesa de Madrid. Su formación quirúrgica general la extendió al campo de la ginecología, algo frecuente en esos años, acudiendo para ello al Instituto Rubio y al Hospital de San Carlos con Sebastián Recasens y Girol. Posteriormente fue nombrado Jefe de la Sección de Cirugía del Instituto Rubio. Años después, en 1921, consiguió la plaza de Jefe de Sala Cirugía en el Hospital de la Princesa. Su prestigio le llevó a otras responsabilidades y entre ellas a la Jefatura de Servicio del Hospital de Jesús Nazareno. Cabe destacar su gran formación como anatómico y como cirujano. Como anatómico fue un fino disector y profundo conocedor de la materia, realizando ya desde muy joven aportaciones personales como la invención de una cánula para inyectar y preparar las sinoviales. Como cirujano su formación además de en Madrid la completó con multitud de viajes, en fines de semana y vacaciones, a Valencia para operar con su maestro Enrique López Sancho. Docente vocacional no pudo alcanzar la Cátedra a la cual se presentó en diversas ocasiones. Muy preocupado por la formación organizó diversos cursos para postgraduados tanto en el Instituto Rubio como en el Hospital de la Princesa.

Dentro de sus aportaciones cabe destacar entre otras ser pionero, junto con Enric Ribas i Ribas, de la introducción de la cinematografía quirúrgica, lo cual había visto tras realizar, como invitado, algunas intervenciones, que fueron grabadas, en el Hospital de la Charité de Berlín. Destacó en todo el ámbito quirúrgico general por su técnica, y en especial en la cirugía digestiva, la ginecología, la traumatología incluso la neurocirugía. Una de sus aportaciones más relevantes fue en la cirugía biliar, realizando por primera vez en España la técnica denominada tubos perdidos en la vía biliar, consistente en la colocación de un tubo de drenaje a nivel de la papila en un caso de estenosis cicatricial y que posteriormente el paciente eliminó por vía anal. Fue además un pionero en la uso de materiales protésicos y un entusiasta de la industria instrumental quirúrgica española que se fabricaba en la Sección Quirúrgica de la Fábrica Nacional de Toledo.

Cabe mencionar asimismo su gran labor en defensa de la modernización de los Hospitales. Su presencia como representante de España en el Congreso Internacional de Hospitales celebrado en Bélgica, dio lugar a que a su vuelta tomara la iniciativa de fundar la Sociedad Española de Hospitales. Su labor en este sentido fue muy amplia y positiva a nivel general, y en particular su trabajo en las mejoras en el Hospital de la Princesa junto a Pedro Cifuentes Díaz en ese momento Decano del Hospital de la Princesa.

Algunas de sus muchas publicaciones fueron, Sobre traumatismos que afecta al lóbulo frontal (1910), Cálculos biliares múltiples expulsados espontáneamente por perforación en el colon (1914), Divertículos intestinales y sus complicaciones (1917), La primera operación de injerto de Albee con trozo de tibia de otro enfermo (1918), Resección de úlcera de estómago (1920), Apendicitis que simulan o coexisten con lesiones anexiales (1921), La resección de la úlcera y el termocauterio (1921), Ictericias quirúrgicas (1923), Craniotomía después de craniectomía por traumatismo y epilepsia Yacksoniana (1923) y Estética de deformaciones de la mama en la mujer (1927).

Fue Presidente de la Academia Médico-Quirúrgica de Madrid (1928-1930). Premio del Instituto Médico Valenciano (1909). Recibió diversos honores y distinciones, tales como la Cruz del Mérito Militar, la Cruz de Isabel la Católica y la Placa del Mérito Militar.

En 1924 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina con el discurso Abdomen agudo. Durante su vida académica fue miembro de la Junta Directiva como Bibliotecario.

Falleció en Madrid el 21 de enero de 1943.

Discípulos

Entre otros, Antonio Slocker La Rosa y Joaquín Núñez Grimaldos.

Bibliografía

JOAQUÍN DÍAZ DOMÍNGUEZ. Enrique Slocker La Rosa. En: Historia de la cirugía biliar en España. Madrid, Grupo Gráfico GSF, 2005, 710-715.
SEBASTIÁN RECASENS. Contestación al discurso de recepción del Doctor D. Enrique Slocker La Rosa. Madrid, Real Academia Nacional de Medicina. Establecimiento Tipográfico Nieto y Compañía, 1924.

Autor: Manuel Díaz-Rubio

Algunas imágenes en el Banco de Imágenes de la Medicina Española

Slocker la Rosa, Enrique

1908
[A] Tratamiento del lupus .

1912
[A] Algunas consideraciones clínicas sobre traumatismos de cráneo, tórax y abdomen .
[A] Cirugía conservadora del testículo .

1922
[C] Los servicios sanitarios en la campaña de Marruecos .
[A] Presentación de un enfermo operado de laringectomía .

1924
[D] Abdomen agudo (Discurso de Toma de Posesión como Académico de Número de la RANME) .

1926
[A] Algunos casos interesantes .
[A] Localización de un proyectil. Hematoma de la conjuntiva .
  • [A] Artículo
  • [C] Conferencia
  • [D] Discurso
  • [L] Libro