Vilardell i Permanyer, Jacint


3 mayo 1894 - 11 mayo 1967

Vilardell i Permanyer, Jacint

Nació en Barcelona el 3 de mayo de 1894. Cursó los estudios de medicina en la Facultad de Medicina de Barcelona. Fue discípulo de Francesc Gallart i Mones en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Completó su formación en patología digestiva en París en el l’Hospital Saint-Antoine junto a Anatole Chauffard y Noël Fiessinger. Posteriormente entre 1924 y 1925 trabajó en Berlín junto a Ismar Isidor Boas y en Leipzig en la clínica de Paul Oskar Moravitz. Antes de volver a España en 1926 fue durante un curso Privatdozent en la Facultad de Medicina de la Universidad de Laussane. Tras la Guerra Civil se exilió en París ya que había sido acusado de catalanista por haber sido médico personal del Presidente de la Generalidad Francisco Maciá. En París trabajó junto a René A. Gutmann en l’Hospital de la Salpêtrière y poco tiempo después pasó a Suiza siendo nombrado en 1939 Director de la Clínica de Nutrición Mont-Riant en Montreaux. En 1945 regresó a Barcelona no siendo admitido de nuevo en el Hospital que le vio formarse. A partir de ese momento se dedicó exclusivamente a la medicina privada.

Prontamente se polarizó a la patología digestiva a la cual entregó toda su vida. Con una espléndida formación, no habitual en aquellos años, destacó por su interés en la docencia y en la investigación clínica y aplicada. Dentro de sus aportaciones científicas sobresalen sus estudios sobre la composición de los cálculos biliares así como multitud de observaciones sobre patologías frecuentes y la puesta en marcha de nuevos métodos diagnósticos. En el aspecto docente es de destacar que además de sus publicaciones orientadas en este sentido fue un activo profesor en los cursos de la especialidad organizados por su maestro Francesc Gallart i Mones en el Hospital de la Santa Cruz.

Su actividad en el campo de la especialidad fue enorme. Fue miembro fundador de la Sociedad Española de Patología Digestiva y de la Nutrición y de la hoy conocida como World Gastroenterology Organization. Junto a ello destacó como gran introductor de muchos médicos en la esfera internacional de la especialidad gracias a sus espléndidas relaciones con los más afamados clínicos europeos, ya que no en vano era miembro de las Sociedades de Gastroenterología de Francia, Suiza, Alemania e Italia. Fue también uno de los fundadores de la Revista Médica de Barcelona, posteriormente transformada en la revista Medicina Clínica.

De sus publicaciones destacan sus dos volúmenes sobre Les Cirrosis hepàtiques (Barcelona, 1935) junto a Francesc Cortada. Otras publicaciones dignas de mención son: Neumogramas por el procedimiento de Paulbert (1914), Coprología clínica (1919), Quelques variations chimiques du sang dans les hepatitis (1921), Sobre el valor clínico de la cromoscopia gástrica (1930), Estudio radiológico de la mucosa del tubo digestivo (1931), Nuevas orientaciones en la patogenia de las colecistitis (1931), Cirrhose et cholécystite chronique (1931) y El bulbo duodenal ulceroso (1936).

Durante su exilio en Suiza fue médico consultor de la Reina Victoria.

Fue Académico numerario de la Academia de Higiene de Barcelona y Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Barcelona.

Falleció en Barcelona el 11 de mayo de 1967.

Discípulos

Entre otros, Francisco Vilardell Viñas.

Bibliografía

FRANCISCO VILARDELL VIÑAS. Aportación de datos personales. 2001.
JOSEP CALVET I CAMARASA y JACINT CORBELLA I CORBELLA. Diccionari biograf ìc de Metges Catalans. Tercer Volum R-Z. Barcelona, Fundació Salvador Vives Casajuana, 1982.