Alcalá Santaella, Rafael


14 abril 1896 - 1 octubre 1959

Alcalá Santaella, Rafael

Nació en Baena (Córdoba) el 14 de abril de 1896. Estudio la licenciatura de medicina en la Facultad de Medicina de Madrid. Durante este periodo fue alumno interno, por oposición, de la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica regentada por Leonardo de la Peña y Díaz. Acabada la carrera siguió con él, tanto en la Cátedra de Anatomía como en la de Urología que también llevaba. Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios trabajó en París (1920-1921) en el Hôpital Lariboisière con Georges Marion y en el Hôpital Necker con Félix Legueu. En 1923 obtuvo el grado de doctor con la tesis Anatomía macroscópica y microscópica de las arterias renales. Ese mismo año fue nombrado Ayudante de Clases Prácticas en la Facultad de Medicina de Granada donde permaneció hasta 1924. En 1925 se trasladó a Madrid y fue nombrado, por concurso-oposición, Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina. En 1930 ganó, por oposición, la Cátedra de Anatomía Descriptiva y Topográfica de la Facultad de Medicina de Cádiz. Pensionado nuevamente por la Junta de Ampliación de Estudios estuvo en Viena en la Poliklinik Krankenhaus con Hans Rubritius y en Berlín en la St. Hedwing Krankenhaus con Alexander von Lichtenberg. En 1934, pensionado, esta vez, por la Facultad de Medicina de Cádiz marchó a París al Hôpital Cochin con Maurice Chevassu. A su vuelta en 1935, y por concurso de traslado, fue destinado a la Facultad de Medicina de Valencia para impartir la misma asignatura.

Durante la guerra civil española prestó servicios en el Hospital Militar de Granada, siendo más tarde nombrado Jefe de Sanidad del Ejército de Andalucía. Su dedicación además de a la Cátedra de Anatomía, lo fue a la especialidad de Urología donde alcanzó gran prestigio por su destreza técnica y aportaciones científicas. En 1939 obtuvo por oposición una plaza de médico urólogo en la Cruz Roja en Valencia, en 1940 fue nombrado Jefe interino del Servicio de Urología del Hospital Provincial de Valencia, del que sería Jefe de Servicio por oposición en 1955. También en esos años, asumió la máxima responsabilidad de la urología en el Hospital de la Cruz Roja y en el Hospital Militar, ambos de Valencia. En 1941 fue nombrado Profesor Agregado de Urología en la Facultad de Medicina de Valencia.

En el campo de la anatomía sobresalió por sus estudios sobre las arterias renales y sus trabajos sobre la musculatura de la vejiga. Su pasión por la urología fue manifiesta por su intensa dedicación y continuos viajes fuera de España para incorporar las nuevas adquisiciones. Montó sesiones clínicas que fueron muy concurridas por los que practicaban la especialidad, a la vez que organizó cursos de postgraduados. Gran anatomista y cirujano urólogo fue uno de los primeros en España en realizar la resección transuretral de próstata. De su obra científica es de destacar sus estudios sobre la secreción renal y los métodos exploratorios de la función renal. Se ocupó igualmente de los síndromes dolorosos en urología, así como de los cuadros febriles relacionados. Importancia especial merecieron sus observaciones sobre el manejo de los pacientes con tumores urológicos por técnicas muy diversas cuidando especialmente los problemas de hemostasia durante el acto quirúrgico.

Entre sus publicaciones destacan sus libros Manual de Embriología general y especial (Madrid, 1929), Compendio de Historia de la Anatomía (Madrid, 1929), Los vasos y conductos excretores del riñón (Madrid, 1929), Atlas de Anatomía esquemática (Barcelona, 1934) con Manuel Taure Gómez, Urología Clínica, de los trastornos de la secreción urinaria y de las micciones (Madrid, 1942) y Urología Clínica, de las orinas turbias (Madrid, 1942). Otras publicaciones fueron La resección transuretral de la enfermedad del cuello (1947), Anatomía clínica de la tumoración prostática (1951), La prostatectomía de Hrymstchak y el valor de la hemostasia (1952) y Las derivaciones urinarias: su estado actual y nuestros resultados (1956).

Fue Secretario de la Facultad de Medicina de Valencia. Recibió distintos honores y distinciones, siendo nombrado Comandante Honorario del Ejército Nacional, Medalla de la Cruz Roja al Mérito Militar, Croix de la Sante Publique de la France y Cruz del Mérito de la Campaña.

En 1944 ingresó como Académico de número en la Real Academia de Medicina de Valencia con el discurso La musculatura de la vejiga y la fisiopatología de la micción. Posteriormente entre 1957 y 1959 fue Presidente de dicha Real Academia.

Falleció en Valencia el 1 de octubre de 1959.

Discípulos

Entre otros, Felipe Alcalá-Santaella Núñez, Fernando Prósper Monfort, e ildefonso Montesinos Sánchez y Vicente Mora.

Bibliografía

EMILIO MAGANTO PAVÓN y MARIANO PÉREZ ALBACETE. Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Española en el Siglo XX. Madrid, Edicomplet, 2002, 347-348.
JOSÉ ANTONIO CÁNOVAS IBORRA, ALFREDO TRAMOYERES GALVÁN, CARLOS ALCALÁ-SANTAELLA CASANOVAS, FRANCISCO SÁNCHEZ BALLESTER, PEDRO NAVALÓN VERDEJO, MARIANO PÉREZ ALBACETE y JULIO ZARAGOZA ORTS. Obra urológica y biografía del profesor Rafael  Alcalá Santaella (1896-1959). Análisis documental histórico. Archivos Españoles de Urología, 57, 777-782 (2004).

Autor: Manuel Díaz-Rubio

Alcalá Santaella, Rafael

1940
[A] Vascularización e inervación del uréter humano .

1944
[D] La musculatura de la vejiga en relación con la fisiopatología de la micción .

1946
[A] Algunas consideraciones sobre la cápsula renal .

1950
[A] La retención de orina : sus formas y tratamiento .

1952
[A] Prostatectomía y cistografía .

1989
[l] Los trastornos funcionales digestivos y la alteración de la motilidad gastrointestinal .
  • [A] Artículo
  • [C] Conferencia
  • [D] Discurso
  • [L] Libro