Calleja y Sánchez, Julián
1 diciembre 1836 - 12 abril 1913
Calleja y Sánchez, Julián
Nació en Madrid el 1 de diciembre de 1836. En 1852 comenzó los estudios de Medicina en la Universidad Central. Interesado por la anatomía, en el tercer año de la carrera, por oposición, alcanzó el cargo de "ayudante disector", con el doctor Vicente Asuero Sáez de Cortázar. Estudiante brillante, obtuvo la Licenciatura de Medicina y Cirugía en 1857 y, un año después, se doctoró en Medicina. En 1862, con 26 años, consiguió la Cátedra de Anatomía de la Universidad de Granada, pero se trasladó a la Universidad de Valladolid. En 1871, al fallecer el profesor Juan Castelló y Tagell, consiguió la Cátedra de Anatomía General y Descriptiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, cargo que ocupó hasta 1912, año en que se jubiló. Por esa cátedra compitió con don Aureliano Maestre de San Juan.
Reconocido profesor de Anatomía, definió la especialidad como la "ciencia natural dedicada a descubrir las leyes de la organización". Contribuyó al desarrollo científico del saber anatómico siguiendo las enseñanzas y el modelo de sus maestros, los profesores Rafael Martínez Molina, y Juan Fourquet Muñoz, quienes, además de actualizar las técnicas de disección, habían comenzado los saberes microscópicos en España, desarrollados posteriormente.
Durante su estancia en Valladolid, escribió tratados de anatomía originales (no traducidos de obras extranjeras), poniendo gran atención en la descripción y en utilización de una correcta nomenclatura anatómica en español. En 1869, escribió el primer volumen del tratado Prolegómenos de Anatomía Humana (de solo cuatro volúmenes de los siete planteados), con datos originales de Juan Fourquet Muñoz. En 1872, publicó el libro Compendio de Anatomía Descriptiva. En 1878, el Nuevo compendio de Anatomía Descriptiva y Anatomía General, que diez años después (1886-1888) actualizó como Nuevo compendio de Anatomía Descriptiva y Embriología, con una cuarta edición, en 1901, incorporando datos craneométricos y antropológicos inspirado en las obras de Sappey (1867) y de Testut (1893). El catedrático de anatomía y antropólogo Federico Olóriz Aguilera colaboró como coautor en sus tratados revisándolos y redactando los capítulos sobre embriología y sobre anatomía comparada. Don Julián fue, además, uno de los humanistas españoles que contribuyó a desarrollar como ciencia la antropología física, secundando a la escuela francesa iniciada por Paul Broca. De hecho, en 1892, su discurso de entrada a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se centró de forma detallada en conceptos de antropología, e igualmente, apoyó la creación tanto de una cátedra de antropología en la Facultad de Ciencias como del Instituto de Antropología en la Facultad de Medicina.
Desde 1877 se decantó por la gestión universitaria siendo decano de la Facultad de Medicina durante 25 años. Su intensa y prolífica actividad como decano repercutió muy positivamente en la calidad de la enseñanza de la medicina y en el progreso y modernización de la misma al crear y afianzar nuevas cátedras y al conseguir fondos institucionales para dotarlas de instalaciones modernas con laboratorios específicos y punteros como los de Investigaciones Científicas y Biológicas o el de Micrografía para la nueva asignatura oficial de Histología que abanderaron Aureliano Maestre de San Juan y Santiago Ramón y Cajal.
En 1881, fue nombrado senador por la Universidad de Zaragoza (y en 1903, senador vitalicio). Fue consejero de Instrucción Pública, director general de Instrucción Pública (1886-1887), vicepresidente del Real Consejo de Sanidad (1895-1903) y consejero de Sanidad. En 1896 fue nombrado director del Hospital de Epilépticos. Asimismo, desde su fundación, fue el primer presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, más tarde presidente de honor, dónde insistió en la redacción de un reglamento de ética médica.
Desde 1876 ocupó el sillón nº39 como Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina (RANME) donde fue presidente durante varios bienios, desde 1904, elegido nemine discrepante, reformando el Reglamento y contribuyendo políticamente a la construcción del edificio en la calle Arrieta, 12, falleciendo antes de la inauguración. En 1892 fue también elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, siendo igualmente nombrado presidente.
Su apellido corresponde al epónimo de los islotes de Calleja, acúmulos de neuronas polimórficas, granulares o piramidales situadas en el tubérculo olfatorio de roedores y en el núcleo accumbens y vecindad del septum (islote magno) en primates.
Por sus servicios, se le otorgó el título nobiliario de Conde de Calleja.
Julián Calleja Sánchez falleció en Madrid, el 12 de abril de 1913.
Bibliografía
LÓPEZ PIÑERO JM. La contribución de las generaciones intermedias al saber anatómico de la España del siglo XIX. Asclepio; 23:95-130. (1971)
LÓPEZ PIÑERO JM. Julián Calleja Sánchez. En: Diccionario de la Ciencia Moderna en España, vol. 1. pp.: 159-160. (1983)
MATILLA GÓMEZ V. “202 Biografías Académicas”, pp.: 47-48. Real Academia Nacional de Medicina, Madrid (1987).
Autora: María-Trinidad Herrero-Ezquerro