Díaz Rubio, Manuel
23 febrero 1908 - 5 marzo 1976
Díaz Rubio, Manuel
Nació en Madrid el 23 de febrero de 1908, realizando sus estudios en la Facultad de Medicina de Madrid. Fue alumno interno, por oposición, del Hospital de San Carlos y del Hospital General de la Beneficencia Provincial. En 1930 obtuvo el grado de licenciado y en 1932 el de doctor con la tesis La significación clínica de la lactacidemia en ambas con premio extraordinario. Ese mismo año ganó, por oposición, la plaza de médico interno del Hospital de San Carlos, y ayudante de clases prácticas de la Cátedra de Patología Médica regentada por el que sería su maestro, el profesor Carlos Jiménez Díaz. En 1935 fue pensionado por la Real Academia Nacional de Medicina para ampliar estudios en Viena con Julius Bauer en la Allgemeine Poliklinik y en la Allgemeine Krankenhaus con Hans Eppinger sobre problemas metabólicos y más tarde en Munich con Wilhelm Stepp y Alfred Schittemhelm sobre correlación vitamínica.
En 1936 obtuvo, por oposición, la Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la Facultad de Medicina de Cádiz. En 1950, se trasladó a la cátedra de igual denominación en la Facultad de Medicina de Sevilla, y en 1961, por concurso de traslado, a la de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
De gran personalidad, impresionaba por su enorme claridad expositiva y capacidad de síntesis. Ante el enfermo era un clínico sagaz, profundizando certeramente en la historia clínica y en la exploración. Su capacidad diagnóstica era pues impresionante. Influido por la visión organicista de la enfermedad de su maestro, nunca dejó de profundizar en las corrientes fisiopatológicas preconizadas por Ludolf Krehl.
Sus aportaciones, aunque diversas, lo fueron ante todo en área del aparato digestivo. Estudió la presencia en el suero de inactivadores de la catepsina, demostrando como en el coma hepático existe una activación a diferencia de lo que ocurría en las cirrosis. Profundizó en la anatomía patológica de los diversos tipos de gastritis señalando la correlación anatomo-radiológica de ellas. Introdujo el concepto de gastropatía disfuncional, para expresar aquellas situaciones clínicas no acompañadas de lesión. Sus contribuciones a la hepatología fueron muy numerosas, y entre ellas sus estudios sobre transmisibilidad del virus de la hepatitis así como los factores que intervienen en la cronicidad de éstas, señalando como causas posibles la persistencia de la acción del virus, la creación de una inmunidad anormal y la coexistencia de una enfermedad bacteriana. Su dedicación a los temas digestivos fue manifiesta. En 1966 fundó y dirigió hasta su fallecimiento la Escuela Profesional de Enfermedades de Aparato Digestivo y en 1975 el Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Clínico San Carlos. Creó la especialidad de Hepatología, fundando en 1967 la Asociación Española de Hepatología siendo su primer Presidente. Fue el primer Director del Departamento de Medicina Interna.
Entre sus libros destacan Síndrome nefrótico (Madrid, 1959), Cirrosis posthepatitis (Madrid, 1969) y Lecciones de Patología Médica escritas prácticamente en solitario con sus tomos de Aparato Digestivo (1964) y Sistema Nervioso (1965). Otras publicaciones son: Enfermedad de Casal (1941), Influencia del clima sobre la alergia (1951), Cinética de la segunda proteasa gástrica (1952), El papel del bazo en las cirrosis (1965), Hepatopatías malignas y malignizadas (1964), Bases de la malignidad de las hepatopatías (1963), Las fraccciones glucuronizadas de la bilirrubina (1967) Alcohol y enfermedades del hígado (1969), La enfermedad subclínica (1969) y Reflexiones sobre la medicina actual (1969).
Fue Presidente y Presidente de Honor de la Asociación Española de Hepatología, Presidente de la Academia Médico-Quirúrgica Española y de la Comisión Nacional Asesora de Aparato Digestivo. Miembro del Consejo Nacional de Educación. Recibió diversas distinciones, y entre ellas Académico de la Real Academia de Medicina de Cádiz, de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes, Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Barcelona y Sevilla, Miembro de Honor del Instituto Canario de Medicina Regional, y Fellow Concilli Scientiarum del Colegio Internacional de Angiología.
En 1968 ingresó como Académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina con el discurso La cirrosis posthepatitis.
Falleció en Madrid el 5 de marzo de 1976.
Discípulos
Entre otros, Eduardo Zamora Madaria, José de Portugal Alvarez, Manuel Díaz-Rubio García, Eduardo Díaz-Rubio García, Carlos Perezagua Clamagirand, José Antonio Solís Herruzo, Fernando Pérez Peña e Indalecio Candel Monserratte.
Bibliografía
JOSÉ GAY PRIETO. Sesión Necrológica en Memoria del Excmo. Sr. D. Manuel Díaz-Rubio. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 93, 3-9 (1976).
MARINO GÓMEZ SANTOS. Manuel Díaz Rubio, humanista de la medicina. Madrid, Editado por Fundación Mutua Madrileña. Solana e Hijos Artes Gráficas, 2011.
Autor: Manuel Díaz-Rubio
Algunas imágenes en el Banco de Imágenes de la Medicina Española
Díaz Rubio, Manuel
1946[L] Traducción endrocrino vegetativa de la alimentación insuficiente 4
1953
[A] Miocardiopatías hepatógenas 4
1956
[A] Clinica general de la arteriosclerosis del circulo mayor 4
1968
[D] La cirrosis posthepatitis: con especial interés a las de causa viral 4
1973
[A] Las inmunoglobinas y el complemento sérico en las hepatopatías crónicas 4
- [A] Artículo
- [C] Conferencia
- [D] Discurso
- [L] Libro