Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez, Gabriel


1 septiembre 1907 - 30 diciembre 1982

Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez, Gabriel

Nació en Sevilla el día 1 de septiembre de 1907. Estudió medicina en la Facultad de Granada. Fue alumno interno por oposición, obteniendo al acabar sus estudios el premio extraordinario de licenciatura. En 1930 fue nombrado Profesor Auxiliar Temporal de la Cátedra de Farmacología Experimental y Terapéutica Clínica que dirigía Emilio Muñoz-Rivero y del Olmo. Al año siguiente se desplazó a Madrid en comisión de servicio donde trabajó en la cátedra que regentaba Teófilo Hernando Ortega. En 1932 fue pensionado por la Real Academia de Medicina con una Beca de la Fundación Conde de Cartagena para desplazarse a Bruselas al Laboratorio de Farmacología y Terapéutica con Edgard Zunz. A su vuelta fue nombrado en 1934 Jefe de Servicio de Medicina General del Hospital de la Cruz Roja de Sevilla. En 1935 accedió al grado de doctor con la tesis Estudio crítico y experimental sobre la valoración de la digoxina: El problema que plantea la medición de actividad de las digitalinas comerciales. Ese mismo año fue encargado de la Cátedra de Farmacología Experimental y Terapéutica Clínica de la Facultad de Medicina de Sevilla y en 1936 obtuvo, por oposición, la Cátedra de la misma disciplina en la Facultad de Medicina de Cádiz, siendo trasladado a la de Sevilla en 1940. Desde 1948 desempeñó, por acumulación, la Cátedra de Historia de la Medicina de la misma Facultad.

Gran docente y con una formación excepcional, destacó a lo largo de vida como farmacólogo, cardiólogo e historiador de la medicina. Su labor como cardiólogo estuvo muy unida a la de farmacólogo. Entre otros estudios destacó su aportación relativa a la dosificación de la digital, llamando la atención sobre los errores que se pueden cometer con el uso del polvo estándar de la hojas de la digital. Asimismo realizó minuciosos estudios clínicos y experimentales sobre la valoración de la digoxina, siendo muy reconocido en este campo. Entre sus contribuciones conceptuales destaca su propuesta del término liparteriosis para referirse a la degeneración arterial con depósito de lípidos. En 1944 creó en Sevilla el Instituto de Cardiología Médico-Social, que junto con sus discípulos desarrolló una importante labor asistencial y de investigación.

En el terreno de las historia de la medicina profundizó en la influencia de España en la medicina americana y sobre la historia de la medicina sevillana, realizando buenas y novedosas aportaciones sobre ella, destacando su estudio sobre Federico Rubio Galí en el que hizo un profundo análisis sobre su vida en Sevilla y el fundamental papel que jugó en la puesta en marcha y desarrollo de la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla.

Publicó diversos libros y monografías entre ellos, Introducción al estudio de la Terapéutica (Sevilla, 1940), Temas de patología cardiovascular (Sevilla, 1948), Origen y evolución de las ideas terapéuticas (Sevilla, 1950), Aprensión y neurosis cardiaca (Sevilla, 1952), El problema de las liparteriosis (Sevilla, 1962), Farmacología y Terapéutica Clínica (Sevilla, 1979) junto a su hijo Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón. Otras publicaciones son: La reforma de la nomenclatura en Química biológica (1931), Estudio crítico y experimental sobre la valoración de la digoxina (1933), Acción de la eserina sobre la motilidad intestinal (1934), Vaivenes del experimentalismo (1944), Contribución al estudio de la eosinofilia digitálica (1955), Bases terapéutica de la cardiopatía reumática (1959). Algunos de sus estudios históricos son: Galileo y la Ciencia (Sevilla, 1953), Los Conquistadores de Sevilla: Dos Reyes enfermos del corazón (1946), Estudio biológico de Alfonso X El Sabio (1946), La personalidad científica de Galileo (1953) y Momentos estelares de la Medicina Sevillana (1967).

Fue Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Académico de número de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y Académico correspondiente de la Real Academia Española, de la Historia y Medicina. Recibió diversos honores y distinciones entre ellos la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y la Gran Cruz Alfonso X El Sabio. Fue miembro correspondiente de la Sociedad Portuguesa de Cardiología.

En 1949 ingresó como Académico de número en la Real Academia de Medicina de Sevilla con el discurso Ideario y grandeza de Don Federico Rubio, siendo su Presidente entre 1973 y 1982.

Falleció en Sevilla el día 30 de diciembre de 1982.

Discípulos

Entre otros, Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, José Antonio Durán Quintana, Felipe Martínez Pérez, Rafael Martínez Domínguez, Rodrigo Tallón Cantero, José Aznar López, Vicente Martínez de Carvajal, Lucas Bermudo Fernández y Eloy Domínguez-Rodiño y Domínguez Adame.

Bibliografía

ALBERTO MÁXIMO PÉREZ CALERO. Gabriel Sánchez de la Cuesta Gutiérrez. En: Médicos Ilustres de Sevilla (1929-1939). Sevilla, Imprenta Flores, 1989, 160-166.
NOTAS. Notas de una vida laboriosa. A Don Gabriel Sánchez de la Cuesta en sus bodas de plata con la Medicina (1928-1953). Sevilla, 1953.

Autor: Manuel Díaz-Rubio

Sánchez de la Cuesta y Gutiérrez, Gabriel

1933
[A] La reforma de la nomenclatura en Química Biológica .

1934
[A] Acción de la eserina sobre la motilidad intestinal .

1946
[A] Aneurisma aórtico gigante con perforación del esternón .

1948
[L] Temas de patología cardio-vascular .

1949
[D] Ideario y grandeza de Don Federico Rubio .

1952
[D] Aprensión y neurosis cardíacas .

1955
[A] Contribución al estudio de la eosinofilia digitalica y su valor en clínica .
[C] Estrechez de la aorta en un amplio síndrome de laurence-moon-biedl-bardet .

1965
[A] El centro de terapeútica social como base para la lucha contra las cardiopatías en la provincia de Sevilla .

1967
[A] Momentos estelares de la Medicina Sevillana .
[C] Presencia de España en el desarrollo de la medicina americana .

Año sin identificar
[A] Evolución histórica y estado de los conocimientos sobre la composición química de la digital .
  • [A] Artículo
  • [C] Conferencia
  • [D] Discurso
  • [L] Libro