Valdés Ruiz, Manuel


27 mayo 1909 - 15 mayo 2003

Valdés Ruiz, Manuel

Nació en Cabreros del Monte (Valladolid) el 27 de mayo de 1909. Cursó los estudios de medicina en la Facultad de Medicina de Madrid, siendo alumno interno por oposición en la Cátedra de Patología y Clínica Médicas regentada por el que a siempre reconocería como su maestro Fernando Enríquez de Salamanca. Al acabar la carrera obtuvo el premio extraordinario y se desplazó a Alemania donde trabajó en diversas clínicas con importantes maestros, y entre otros en radiología con Gustav Bucky, en aparato digestivo con Heinz Kalk, en metabolismo y medicina interna con Friedrich Umber y en aspectos de constitución con Ernst Kretschmer. A su vuelta fue nombrado Ayudante de Clases Prácticas honorario en la Cátedra de su maestro. Obtuvo el grado de doctor con la tesis Concepto, método, fuentes y programa de patología general
. En 1935 fue nombrado Profesor Auxiliar de Patología y Clínica Médicas pasando de nuevo a Ayudante al siguiente curso. En 1941 ganó por oposición la Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la Facultad de Medicina de Zaragoza, desde donde pasó por concurso de traslado a Facultad de Medicina de Salamanca en la misma asignatura, y posteriormente, también por concurso de traslado, a ocupar la Cátedra de Patología y Clínica Médicas del Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Sus inicios estuvieron marcados por la personalidad de su maestro, acometiendo con él los primeros estudios que se hicieron en España sobre la secreción ácida gástrica, una de las líneas básicas en la que trabajaba. Con él realizó algunas publicaciones sobre la fisiopatología gástrica aspectos en los que profundizó en su estancia con Kalk. Su labor divulgadora e investigadora posterior la llevó a todos los ámbitos de la medicina interna sin mostrar predilección por ninguno de ellos. Sus aportaciones en forma de comunicaciones a congresos, fueron siempre numerosas junto a sus colaboradores. Para el era irrenunciable la relación y la comunicación con el paciente, siendo frecuente oírle decir “Frente al enfermo es más importante atender que entender”. Esta frase marca el valor que daba a escuchar al paciente ante de cualquier otra actuación.

Meticuloso en la anamnesis y en la exploración sus diagnósticos se sostenían en dicha práctica correctamente realizada, lo cual trasmitía a sus alumnos y discípulos. Su visión de la asistencia médica fue manifiesta incentivando el desarrollo de las especialidades médicas que consideraba imparable. Formó una escuela de la que salieron no sólo internistas sino expertos de todas las especialidades que hoy ocupan importantes puestos de responsabilidad en la Universidad y Servicios Hospitalarios.

En 1953 formó parte de la asamblea de representantes de la Universidad para debatir sobre la reforma del Bachillerato, y posteriormente de diversas comisiones para reformar los planes de estudio en Medicina. Con ideas avanzadas, preconizó que todos los médicos de los Hospitales Universitarios debían ser docentes, de la misma forma que llamó la atención sobre la pérdida de oportunidades para la formación de los estudiantes al no existir convenios con otros hospitales con muchas camas que no eran universitarios. Defendió vehementemente la dedicación plena del profesor universitario, así como el alto compromiso que contraía el estudiante al iniciar su formación. Ambas cosas deberían ir unidas y ser indisolubles, defendiendo la enseñanza práctica incluso a consta de la pérdida de la lección magistral, solo cargada de teoría.

De su muchas aportaciones escritas cabe destacar sus libros, Reticulosis de los ganglios linfáticos (Valencia, 1960) con Jerónimo Forteza Bover y José Esteller Luengo, y Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyeticos que escribió en el tomo III del Tratado de Patología Médica (Madrid, 1948) dirigido por Fernando Enríquez de Salamanca. Otros publicaciones fueron, Contribución al estudio de la reacción de Hanger (1952), Leucemias, metabolismo basal y tiouracilo (1952), Tratamiento de la meningitis tuberculosa (1953), Estudios sobre la enfermedad de Besnier-Boeck-Schaumann (1953), Variaciones fisiológicas de la sideremia (1955), Reserpina en las taquicardias (1955), Concepto y clasificación de las reticulosis (1959), Reticulosis de los nódulos linfáticos (1959), Novedades clínicas, etiopatogénicas y aspectos terapéuticos del síndrome de Barre-Lieu (1960) y Tratamiento de ataque de gota agudo (1963).

En 1941 ingresó en Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y formó parte del Patronato Ramón y Cajal. Fue Vicedecano en la Facultad de Medicina de Valencia.

En 1959 ingresó como Académico de número en la Real Academia de Medicina de Valencia con el discurso Mecanismos de regulación de los organismos vivos y su influencia en las concepciones filosóficas.

Falleció en Valencia el 15 de mayo de 2003.

Discípulos

Entre otros, Mariano Valdés Chavarri, Julio Marín Pardo, Vicente Alberola Candel, Álvaro Pascual Leone, José Luis López Prats, José Peñarroja y Antonio Arnau.

Bibliografía

JUAN JOSÉ BARCIA GOYANES. Discurso de contestación al ingreso del Académico Electo Prof. Manuel Valdés Ruiz. Valencia, Real Academia de Medicina de Valencia, 1959.
VICENTE ALBEROLA. Sesión necrológica en memoria del Ilmo. Sr. D. Manuel Valdés Ruiz. Valencia, Real Academia de Medicina de Valencia. 2003.

Autor: Manuel Díaz-Rubio

Valdés Ruiz, Manuel

1976
[D] La politica educativa de España en el último seglo .

1988
[L] El Milagro de la Sábana Santa y sus relaciones con la Resurrección y los grandes milagros de la Iglesia Católica .

1989
[A] La prueba del Carbono-14 y la Sábana Santa .
  • [A] Artículo
  • [C] Conferencia
  • [D] Discurso
  • [L] Libro