Vaquero Crespo, Jesús
28 diciembre 1950 - 17 abril 2020
Vaquero Crespo, Jesús
Nació en Madrid en 1950. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1974). Intuitivo en la necesidad de una amplia formación en el campo del sistema nervioso, abarca simultáneamente tres tipos de formación. En primer lugar, una formación clínica como neurocirujano, siendo residente en la Fundación Jiménez-Díaz y completando su formación como residente en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro, en el que realizaría toda su trayectoria profesional: clínica, docente e investigadora hasta su fallecimiento en abril de 2020. En segundo lugar, una formación básica como histólogo, en la Cátedra de Histología de la UCM, ingresando como alumno interno por oposición en sus primeros años de carrera, siendo profesor adjunto de Histología en 1980 y profesor titular de Ciencias Morfológicas en 1983. Y, en tercer lugar, una formación científica, su carrera como investigador, cuando siendo aún estudiante ya se dedicaba a experimentar en modelos animales para estudiar los efectos del trauma medular y los beneficios de ciertos tratamientos, como el uso de corticoides en ratas, en la Ciudad Sanitaria Francisco Franco, base del posterior desarrollo de su tesis doctoral Biopatología traumática de la médula espinal (UCM, 1977). A esta línea de investigación dedicaría toda su vida, logrando de modo pionero la aprobación de un medicamento (NC1), basado en terapia celular avanzada para uso clínico en 2019.
Bajo la tutela de neurocirujanos de renombre, S. Obrador y G. Bravo, el Dr. Vaquero desarrolló una neurocirugía humana, innovadora y meticulosa. A medida que su carrera avanzaba, se convirtió en jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro, puesto que desempeñó hasta sus últimos días.
En su incansable búsqueda por encontrar soluciones a los problemas que la cirugía no podía resolver, el Dr. Vaquero se adentró en el campo de la terapia celular. Fue pionero en el estudio de las aplicaciones de las células madre para la regeneración del sistema nervioso central, un campo en el que no solo hizo contribuciones teóricas, sino que también logró avances tangibles en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares. Su trabajo en terapia celular culminó en la creación de NC1, el primer medicamento celular aprobado en España para el tratamiento de paraplejias traumáticas, una innovación que ha cambiado la vida de muchos pacientes y que se vislumbra como una esperanza para futuros tratamientos.
El Dr. Vaquero fue un maestro nato. Fue capaz de enlazar sus plazas de profesor titular en la UCM con la de profesor titular de Cirugía en la UAM. Dirigió más de 30 tesis doctorales y fue autor o coautor de cerca de 25 libros y más de 700 artículos científicos. Su habilidad para transmitir conocimientos lo convirtió en una referencia en la Universidad Autónoma de Madrid, donde ocupó la cátedra de Neurociencia y fue director del Departamento de Cirugía. Su capacidad para inspirar y guiar a jóvenes neurocirujanos fue una de sus cualidades más notables.
A lo largo de su vida, Jesús recibió más de 60 premios de investigación. De ellos, destacan el Premio Reina Sofía de Rehabilitación e Integración, el Premio CERMI y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo. Fue también académico numerario de la Real Academia de Doctores (RADE).
El Dr. Vaquero falleció en 2020.
Bibliografía
JESÚS VAQUERO CRESPO. De la neurocirugía primitiva a la neurocirugía regenerativa, discurso de entrada en la Real Academia de Doctores de España, 2020.
VAQUERO J., ZURITA M., RICO M.A. ET AL. Repeated subarachnoid administrations of autologous mesenchymal stromal cells supported in autologous plasma improve quality of life in patients suffering incomplete spinal cord injury. Cytotherapy.2017.19(3) 349-359
Autora: Julia Buján Varela
Vaquero Crespo, Jesús
2002[A] Posibilidades terapéuticas en los tumores neuroectodérmicos primitivos de la infancia mediante agentes de diferenciación neuronal. Estudio experimental sobre un modelo de tumor neuroectodérmico indiferenciado .
2003
[A] Trasplante de neuronas cerebrales en la médula espinal para el tratamiento de la paraplejia .
2006
[A] Regeneración nerviosa inducida por el trasplante de células troncales adultas de origen mesenquimal .
Año sin identificar
[A] Neuroglia epiléptica : un nuevo concepto neurobiológico .
- [A] Artículo
- [C] Conferencia
- [D] Discurso
- [L] Libro