Bravo Zabalgoitia, Gonzalo

Bravo Zabalgoitia, Gonzalo

Nació en Bilbao el 3 de octubre de 1928. Hijo de Gonzalo Bravo Pacheco, prestigioso otorrinolaringólogo y presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, estudió la licenciatura de Medicina en la Facultad de Medicina de Valladolid, iniciándose en neurocirugía tras acabarla con Emilio Ley Gracia en el Hospital de la Cruz Roja de Madrid.

Tras finalizar los estudios marchó a Estados Unidos, realizando la especialización en Neurocirugía durante cinco años, por el sistema de residencias, rotando por la Universidad de Yale junto a John F. Fulton, en Boston con James L. Poppen en la Lahey Clinic, en Nueva York con Joseph Ransohoff y finalmente en el Saint Barnabas Medical Center con Irving S. Cooper.

A su vuelta a Madrid se incorporó a la Cátedra de Patología Quirúrgica regentada por Francisco Martin Lagos, trabajando en el Hospital Clínico de San Carlos, primero en Atocha y a continuación en la Ciudad Universitaria. Posteriormente trabajó en la Clínica de la Concepción junto a Sixto Obrador Alcalde, pero pronto se puso de manifiesto una importante disarmonía por su forma de entender la neurocirugía en ese momento. En 1968 al crearse el Servicio de Neurocirugía en el Hospital Puerta de Hierro fue nombrado jefe de Servicio.

En 1981 obtuvo el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Valoración experimental y tratamiento quirúrgico en epilepsia animal y humana, dirigida por Luis Zamorano Sanabra. Fue profesor titular de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sus aportaciones a la neurocirugía fueron de alto valor, destacando sobremanera las realizadas sobre la cirugía estereotáxica en la enfermedad de Parkinson y otros temblores. Sus trabajos, innovaciones, mejoras y un desarrollo exquisito de la técnica junto a Irving S. Cooper fueron reconocidos a nivel mundial. Fue un activo defensor de los nuevos procedimientos que se iban introduciendo y como cirujano altamente eficaz y resolutivo, en el que el beneficio del paciente primaba sobre cualquier otro objetivo. La perfección de su técnica, elegancia y los resultados obtenidos fueron siempre indicativos de su alto nivel quirúrgico. Tras introducir el microscopio, acompañado de mejoras técnicas muy manifiestas, en 1993 incorporó en el Hospital Ruber Internacional el Gamma Knife, revolucionando junto a su equipo el tratamiento de multitud de patologías de imposible acceso quirúrgico. Fue un defensor absoluto de la formación por el sistema de residencia y creó en su momento una de las más importantes escuelas de la especialidad, accediendo multitud de sus discípulos a plazas de jefe de servicio de neurocirugía en los hospitales españoles. Asimismo, fue llamativo la enorme cantidad de becarios extranjeros que se formaron en su servicio, tanto en el Hospital Puerta de Hierro como en el Hospital Ruber. Gran organizador y repartidor de responsabilidades, creó 1971 la Unidad de Neurocirugía Pediátrica.

Sus contribuciones escritas fueron numerosas, siendo algunas auténticas referencias. Entre otras destacan, Preoperative studies in selection of parkinsonian patients for surgery (1956), Selective surgery of the globus pallidus & thalamus in extrapyramidal diseases: experience with personal technics in a series of 450 patients (1958), A clinical and radiological correlation of the lesions produced by chemopallidectomy and thalamectomy (1959), Tratamiento quirúrgico de los síndromes extrapiramidales (1960), Contusión del lóbulo temporal (1971), Status of vision following surgical treatment of craniopharyngiomas (1984), Symptomatic glial cysts of the pineal gland (1988), Achúcarro visto por un bilbaíno (1968), Trascendencia de la teoría de la neurona (2006), Nuevas terapias: radiocirugía en el tratamiento de lesiones cerebrales (2009) y Estudio descriptivo de la estructura cerebral y de sus áreas rectoras (2009).

En 1970 creó los denominados Fines de semana neuroquirúrgicos que tuvieron una gran acogida entre los especialistas. Fue director de la Clínica Puerta de Hierro y jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Ruber de Madrid. Recibió multitud de distinciones y entre ellas la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Neurocirugía.

En 2003 ingresó como académico de número en la Real Academia de Doctores de España con el discurso Hombre, neuronas y genes.

Falleció en Madrid el 14 de julio de 2013.

Discípulos

Entre otros, Rafael Carrillo Yagüe, Jesús Vaquero Crespo, Pedro Mata González, Máximo Poza Poza, Rafael García de Sola, Manuel Lago Palomeque y José García Uría.

Bibliografía

RAFAEL CARRILLO. Gonzalo Bravo Zabalgoitia (1928-2013). Neurocirugía, vol 24, nº 5, 234-235.
RAFAEL CARRILLO YAGÜE. Historia de la Sociedad Española de Neurocirugía. Sociedad Española de Neurocirugía. (https://senec.es/historia) 2021.

Autor: Manuel Díaz-Rubio García