Río Hortega, Pío del
5 mayo 1982 - 1 junio 1945
Río Hortega, Pío del
Nació el 5 de mayo de 1982 en Portillo (Valladolid). Cursó sus estudios en la Facultad de Medicina de Valladolid, y acabada ésta entró como Profesor Ayudante de Clases Prácticas en la Cátedra de Histología y Anatomía Patológica que regentaba Leopoldo López Mira. Allí realizó su tesis doctoral y desempeñó desde 1911 hasta 1913, con carácter interino, el cargo de Profesor Auxiliar de la misma asignatura. En 1913 la Junta de Ampliación de Estudios le pensionó en París y Londres donde trabajó con Marcel Prenant, Maurice Letulle y John Murray.
De vuelta a Madrid en 1915, se integró en el Laboratorio de Histología normal y Patológica que dirigía Nicolás Achúcarro y Lund, quien fue su indiscutible maestro, sucediéndole en 1918 al frente de dicho Laboratorio. En 1928 fue nombrado Jefe de la Sección de Investigación del Instituto Nacional del Cáncer. En 1936 se exilió en París donde trabajó en el servicio de neurocirugía en el Hospital de la Pietié con Clovis
Vincent, más tarde en Oxford en un servicio similar con Hugh Cairns, y después en Buenos Aires, donde a partir de 1940 se instaló definitivamente, trabajando en el Laboratorio de Investigaciones Histológicas e Histopatológicas creado por la Institución Cultural Española.
Sus trabajos fueron sin duda trascendentes. Como su maestro dedicó tiempo al perfeccionamiento de técnicas de tinción ideando en 1919 diversas variantes y entre ellas la del carbonato de plata amoniacal. A partir de esos momentos se metió de lleno en el estudio de la neuroglia siguiendo los trabajos de Achucarro. Hasta ese momento se conocían solo dos variedades de neuroglía y un llamado tercer elemento mal estudiado. Trabajó sobre este tercer elemento y descubrió que en él existen dos tipos distintos de células, la microglía, que sería posteriormente conocida como célula de Hortega, y la oligodendroglía. Esta aportación, que fue si duda trascendente, la completó posteriormente al demostrar que las células de Schwan de los nervios periféricos son también oligodendroglía. Estudió igualmente la epífisis demostrando que los lóbulos de ésta contienen solamente neuroglía de carácter fibroso. Sus trabajos sobre la microglía y oligodendroglía originaron algún que otro problema científico entre su grupo y el de Ramón y Cajal, dando lugar, como consecuencia de ello, a la separación física del Laboratorio de Histología Normal y Patológica del de Investigaciones Biológicas, instalándose en otro lugar.
Aunque era histólogo trabajó mucho sobre el estudio de los tumores cerebrales y sobre todo en los gliomas, si bien en este caso sus aportaciones no tuvieron la brillantez de sus estudios sobre la neuroglia, aunque presentó una ponencia en 1933 en el Congreso Internacional de la Lucha contra el Cáncer sobre la anatomía microscópica de estos tumores que se convirtió luego en monografía indispensable. Esta labor sobre los tumores cerebrales quedó plasmada en un libro específico sobre ello, Anatomía microscópica de los tumores del sistema nervioso central y periférico (1933).
No sólo fue un gran investigador sino que tuvo un gran interés en la enseñanza. Ya como Director del Laboratorio convocó una serie de cursos sobre iniciación a la técnica histológica que fueron muy demandados por los que a ésta especialidad se dedicaban, ya que tenían la oportunidad de conocer de cerca todas las técnicas de tinción que se desarrollaban en su laboratorio y observar las preparaciones sobre la neuroglía.
Entre su multitud de publicaciones destacan entre otras, Noticia de un nuevo y fácil método para la coloración de la neuroglia y el tejido conjuntivo (1918), Distribución regional de la microglía (1921), Constitución histológica de la glándula pineal (1923), Tercera aportación al conocimiento morfológico e interpretación funcional de la oligodendroglía, El tercer elemento de los centros nerviosos. Poder fagocitario y movilidad de la microglia (1919). Fundó y dirigió los Archivos de Histología Normal y Patológica.
Falleció en Buenos Aires el 1 de junio de 1945.
Discípulos
Entre otros, Juan Manuel Ortiz Picón, José Miguel Sacristán Gutiérrez, Dionisio Nieto Gómez, Manuel Pérez Lista, Manuel Morales Pleguezuelo, Enrique Vázquez López, Isaac Costero Tudanca, Julio García y Sánchez Lucas, Manuel López Enríquez, Antonio Llombart Rodríguez y Román Alberca Lorente.
Bibliografía
JOSÉ MARÍA LÓPEZ PIÑERO. Pío del Río Hortega. Madrid, Biblioteca de la Ciencia Española, 1990.
JUAN MANUEL ORTIZ PICÓN. La obra neurohistológica del doctor Pío del Río Hortega. Archivos de Neurobiología, 34, 39-70 (1971).
Autor: Manuel Díaz-Rubio